Nace en Paiporta (Valencia). Estudia en el Conservatorio Superior Joaquín Rodrigo de Valencia, piano, musicología, composición y dirección de coros, obteniendo Premio Extraordinario en Armonía, Contrapunto y Fuga y Composición e instrumentación. Completa su formación con Franco Donatoni, Josep Soler, Luis de Pablo, Luis Blanes, Arturo Tamayo, Carles Ginovart y Cristobal Halffter.

Obtiene diversos premios de composición musical:

  • 1r premio en el Concurso Internacional de Composición Coral Juan Bta. Comes (Segorbe 1988) por su obra para coro mixto Oculi omnium.
  • Finalista en el III Concurso Internacional de composición sinfónico-coral (JONDE Madrid 1991) por su obra para Baritono solista, Coro y Orquesta sinfónica Cants d’amor i de mort.
  • 1r premio Fira de tots Sants (Cocentaina 1994) con su obra para coro mixto Sobre neu veig meravellosa flama.
  • Con motivo del X Aniversario de la creación de la Universidad Carlos III de Madrid (Madrid 1999) su obra Soles claros, para coro mixto, es seleccionada entre un centenar de obras corales.
  • Premio FECOCOVA (Valencia 2001) con la obra para coro mixto Nana. 
  • Premis Catalunya de Composició Coral (Barcelona 2002) en dos modalidades: las armonizaciones Serra de Mariola (voces mixtas) y Mareta (voces iguales).
  • Premio Matilde Salvador (Valencia 2002) con la obra coral para voces mixtas 
Balada de l’absent. – En 2002 y 2004, finalista en el Concurso Internacional de Composición Coral Ciudad de La Laguna (Las Palmas de Gran Canaria) con dos obras: Llama de Amor viva (coro mixto) y Nana de la luna (voces iguales) respectivamente.
  • 1r premio del Concurso Paco Llácer para coro mixto (Valencia 2008) que organiza FECOCOVA con su obra De tu canción marinera.
  • Beca Fernando Remacha (Pamplona 2009) patrocinada por la Fundación SGAE, en el IV Concurso Internacional del Coro de Cámara de Pamplona, con su obra para coro mixto Soneto de la dulce queja.
  • Premio Luis Morondo (Pamplona 2010) en el V Concurso Internacional de Composición del Coro de Cámara de Pamplona, por su obra para coro mixto Ave Maria.

Ha escrito alrededor de 85 obras para diferentes formaciones vocales e instrumentales. Ha realizado el I Master de Estética y Creatividad Musical organizado por el Institut de Creativitat i innovacions Educatives de la Universitat de València. Es doctor por la Universidad Literaria de Valencia, con una tesis basada en el análisis de la obra para piano Veinte Miradas sobre el Niño Jesús de Olivier Messiaen. Ha dirigido diversos trabajos de master y tesis doctorales. 
Ha recibido encargos de composición musical en diferentes instituciones, entre otras: Diputación de Valencia, Institut Valencià de Cultura, Cor de la Generalitat Valenciana, Ensems, Festival Internacional de Música Contemporánea (Alicante), Festival Internacional de Música Contemporánea de Córdoba.

Es autor del Manual Práctico de armonía funcional (en dos volúmenes), destinado a la enseñanza de la Armonía y ha colaborado en diversos trabajos didácticos: Mi amigo el violín y Mi amiga la Viola con Luis Roig Cerveró y en el Método de viola con Pablo García Torrelles, destinados a la enseñanza del violín y la viola en las enseñanzas elementales.

Ha sido docente en el Conservatorio Superior de las Islas Baleares como profesor invitado en la disciplina de Análisis Musical, así como en los Conservatorios Mestre Tárrega de Castellón y Joaquín Rodrigo de Valencia. De 1983 a 2017, fue director y docente del Conservatorio Profesional Maestro Vert de Carcaixent, donde actualmente es profesor de Fundamentos de composición.

javiercostaciscar.com

L'edició de 2022 del Festival SBALZ compta amb una ajuda de l'IVC d'11.781 euros.