



Alemania, Miembro de German Brass y profesor en la Universidad de Música y Teatro de Hamburgo
Recibió su educación musical del profesor Peter Kallensee en la Universidad de Música y Teatro de Hamburgo y del profesor Konradin Groth en la Academia Karajan de la Orquesta Filarmónica de Berlín. Con tan sólo 18 años fue contratado como trompetista solista en la Orquesta Filarmónica Estatal de Hamburgo, donde disfrutó del mundo de la ópera durante 16 años. Es miembro de German Brass desde sus inicios, en 1985.
Matthias Höfs siempre ha mostrado un espíritu pionero, y por lo tanto ha ampliado constantemente el horizonte de su instrumento, ya sea mediante una estrecha cooperación con otros compositores, que se sienten inspirados por su incomparable virtuosismo y alegría de la experimentación, o como «embajador de la trompeta» en su estado natal de Schleswig-Holstein, en el norte de Alemania, o en cooperación con los fabricantes de instrumentos Max y Heinrich Thein. Además de sus actuaciones en concierto como trompetista solista y músico de cámara, Höfs ha producido numerosos CD en solitario, y conjuntamente con German Brass, más de 20 grabaciones.
En octubre de 2016 German Brass fue galardonado con el Echo Klassik, uno de los premios más destacados para músicos nacionales e internacionales.


Alemania, Profesor de trompeta en la Hochschule für Musik de Detmold
Estudió trompeta en la Escuela Superior de Música Robert Schumann con el profesor Edmund Buschiger y en la Escuela Superior de Música de Karlsruhe con el profesor Reinhold Friedrich (examen de concertista).
Desde 1989 hasta 2014 ocupó el puesto de trompeta principal en la Nationaltheaterorchester Mannheim.
También ocupó la misma cátedra en varias orquestas como la SWR Sinfonieorchester Bades-Baden / Freiburg, la HR Sinfonieorchester Frankfurt, la Radiophilharmonie Saarbrücken, así como las Operaorchestras en Stuttgart, München, Köln, Frankfurt, Düsseldorf, Wiesbaden, Darmstadt a.o.
Fue miembro de la Orquesta de Cámara Mahler y de la Orquesta del Festival de Lucerna.
Trabajó con directores como Jun Märkl, Adam Fischer, Zubin Mehta, Daniel Harding, Peter Eötvös, Claudio Abbado, Daniele Gatti, Fabio Luisi,Marcello Viotti, Heinz Holliger, David Schalon, Rudolph Barschai, Vladiir Jurowski, Michael Gielen, Kristian Järvi y otros.
En 1990 fundó el conjunto de música de cámara «Mannheim Brass», con el que ganó varios concursos, como los de Narbona, Moers y Passau. El conjunto publicó 4 CD y estrenó diferentes obras, como el concierto para quinteto de metales y orquesta «a la Duduki» de Gina Kantscheli.
De 2001 a 2014 fue profesor de trompeta en la Musikhochschule Karlsruhe.
Ha sido miembro del jurado en varios concursos, imparte clases magistrales por toda Europa y sus alumnos ocupan cátedras en varias orquestas alemanas.


MASTER CLASS
Francia, Solista internacional y director
Nacido en Dijon en 1958, comenzó a estudiar trompeta con su padre Marcel Caens (también padre del saxofonista Jean-Pierre Caens). Thierry Caens fue alumno de Robert Pichaureau, Pierre Pollin y Maurice André. Estudiando con este último el primer premio de trompeta en 1977 y el primer Premio de corneta en 1978 en el Conservatorio de París.
Fue trompeta solista en la Orquesta de Lyon y corneta solista en la Ópera de París. En 1976 fundó el Arban Quintet y en 1989 Cuivres Français, adema´s de tocar en trío con el trompista André Cazalet y el trombón Michel Bequet. Ha sido profesor en el Conservatorio de Dijon desde 1985 y en el CNSM de Lyon desde 2003.
En abril de 2006, publicó el CD 3ème Souffle grabado con la Orquesta Nacional de Lyon (dir. Michel Plasson) con tres obras escritas para él por W. Sheller, R. Galliano y M. Colombier. En 2015 para la reedición de este CD con el sello Indesens se añadió la obra de P. Caratini.
En julio de 2011 fue nombrado como «Chevalier des Arts et Lettres» por el Ministro de Cultura y en septiembre de 2013, «Embajador Cultural de la Ciudad de Dijon, en relación con la Ciudad de la Gastronomía y los Vinos».


España, Profesor del Centro Superior de Música del País Vasco “Musikene”
Es uno de los trompetistas más destacados por su labor como docente y solista. Actualmente compagina su labor como profesor con la actividad de solista y la asistencia a cursos, seminarios y jurado en concursos por todo el mundo.
Forma dúo estable con el pianista Pepe Gallego, con el que ha recuperado y grabado el repertorio más importante para trompeta y piano de compositores españoles de los siglos XX y XXI, con los discos Siglo XX español y Gestas de un Don Nadie. También ha grabado el disco Sinergies junto al trombonista Carlos Gil y el disco Luz Barroca junto al organista Roberto Fresco.
Ha participado en el disco Naturaleza Humana, grabando la obra Viñetas Sinfónicas para trompeta y orquesta de Juan J. Colomer, que reúne la obra para metales y orquesta de este compositor, junto la Orquesta Ciudad de Granada dirigidos por José Luis Estellés. Recientemente ha publicado su último disco Desde la finestra junto al guitarrista Jaume Rico.
Ha formado parte de la Orquestra Simfònica de Balears, Orquesta Sinfónica de Madrid y Orquestra de Cadaqués, además de colaborar como primer trompeta con orquestas de gran prestigio como Royal Concertgebouw de Amsterdam, Mahler Chamber Orchestra, y Les Dissonances.
Toca en exclusiva con trompetas Stomvi – Valencia.


España, Miembro de Spanish Brass
Nacido en València en 1969, inició sus estudios musicales a los 7años en la escuela de música de la S. M. Lira Castellonera de Villanueva de Castellón (València) con Joan Olivert y, principalmente, con Hermenegildo Rosa. Cursó la carrera de trompeta en los conservatorios Maestro Vert de Carcaixent (València) y Joaquín Rodrigo de València, con Salvador Albert y Vicente Prats respectivamente, pero de manera especial e intensa con Manuel López durante la mayor parte de su carrera, para finalmente graduarse en el Conservatorio Superior de Música de Madrid con José María Ortí.
Desde 1998 se dedica en exclusiva a Spanish Brass, con el que ha publicado 28 CD y 2 CD-DVD y lleva a cabo más de 100 conciertos al año en Europa, Asia y América además de la organización/participación de dos eventos anuales tan importantes como los Festivales SBALZ Alzira (www.sbalz.com) y el Brassurround Torrent (www.brassurround.com). Con Spanish Brass recibió en 2020 el Premio Nacional de Música.


España, Miembro de Spanish Brass
Nacido en Albuixec (Valencia) en 1970, estudió en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con Vicente Prats, José Salvador y Manolo López y con José Ortí en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde obtuvo el “Premio de Honor” en el grado superior.
En 1987 entró a formar parte de la JONDE. Colabora con conjuntos sinfónicos como la Orquesta Nacional de España, Orquesta de Radio Televisión Española, Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta Sinfónica de Euskadi, Canarias, Cadaqués. Ha sido Trompeta Solista de la Orquesta Ciudad de Granada (1991-1998).
Es miembro fundador de Spanish Brass, con quien recibió Premio Nacional de Música en 2020 y con quien tiene publicados 31 trabajos discográficos.


España, Profesor de trompeta y música de cámara en el CEM de Benifaió
Se formó como trompetista clásico en el Conservatorio Superior Joaquín Rodrigo de Valencia (donde obtuvo el Premio Extraordinario de Fin de Carrera) y en la ESMUC de Barcelona, además de perfeccionarse con solistas como Raúl Junquera, Luis González, Thierry Caens, Jens Lindemann o Andrea Lucchi, entre muchos otros. Apasionado del jazz y la música moderna, estudió estos estilos con Ramón Cardo y Toni Belenguer, con quienes compartir escenario se convirtió en una de sus mejores experiencias.
Ha colaborad con la Orquesta de Valencia, European Symphony Orchestra, Ópera Nacional de Moldavia, Orquesta Sinfónica del Teatro Castelar, Orquesta Musiké Hemera, Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana, en formaciones como Spanish Brass, Valencia Brass Band, Harmonie Ensemble, Metàl·lia Brass Band o Terra Brass, en musicales como The Beatles El Concierto, o en big bands como la IVAM Big Band o la Big Band del CSMV, lo convierten en un trompetista polivalente capaz de trabajar como freelance en cualquier formación.
Es miembro fundador del quinteto de metales Back to Brass, con el que ha realizado conciertos en los festivales de metales y música de cámara más prestigiosos de España, así como la grabación de dos discos: Enganxats a Monk (2017) y Back to Styles (2020).
Actualmente compagina su labor como profesor de trompeta y música de cámara en el CEM de Benifaió (Valencia) con numerosas colaboraciones con orquestas sinfónicas, bandas y grupos de cámara, así como músico de sesión en producciones para plataformas como Spotify, iTunes o Youtube Music.



Países Bajos, Profesor en la Hochschule für Musik und Theater de Hamburgo
Nacido en en La Haya, su padre también era trompista. Estudió en el Real Conservatorio de Música de su ciudad natal donde recibió el «Prix d’Exellence». Posteriormente continuó sus estudios en la Universidad Folkwang de Essen con Hermann Baumann, quien le nombró uno de los «principales trompistas de su generación».
De 1977 a 1990, ocupó el puesto de trompa principal en la Orquesta Sinfónica NDR de Hamburgo (Alemania). En 1990 abandonó la orquesta para aceptar numerosas invitaciones como solista y músico de cámara. Exhibe su excelente maestría solista no solo en la trompa con válvulas moderna, sino también en la trompa natural histórica. Los muchos años de colaboración con Jean-Pierre Rampal, Gustav Leonhardt y Frans Brüggen («Orchestra of the 18. Century»), así como numerosas actuaciones como solista, discos y grabaciones de radio y televisión en diversos países le han granjeado una excelente reputación internacional.
Las giras de conciertos le han llevado a casi todos los países del norte, oeste y este de Europa, así como a EE.UU., Canadá, Japón, Australia y Taiwán.
Desde hace años, Koster pertenece al reducido círculo de solistas solicitados en todo el mundo, tanto en trompa natural como en trompa cilindros. Sus interpretaciones de los conciertos de Mozart y Strauss son especialmente célebres en todo el mundo.


España, Profesor de la Orquesta Nacional de España
Tras comenzar su formación de la mano de su padre y con Miguel Rodrigo en Valencia, continuó y perfeccionó sus estudios en la Folkwang Musikhochschule de Essen (Alemania) con Hermann Baumann. Participó en clases magistrales con Daniel Bourgue, Philip Farkas, Vicente Zarzo o Ab Koster. Es mundialmente aclamado como referente en la interpretación con instrumentos históricos y creador del grupo de trompas naturales Corniloquio.
Imparte cursos tanto en España como en el extranjero: Lisboa, Oporto, París, Budapest, Berlín, Bloomington, México, Caracas, Pekín o Tokio. Fue profesor del Conservatorio Superior de Salamanca.
Galardonado en diversos concursos internacionales, suele ser ahora jurado de las más prestigiosas competiciones: Porcia, Ginebra y ARD de Munich.


España, Miembro de Spanish Brass
A los 8 años empezó sus estudios oficiales de música en su localidad natal, Guadassuar (Valencia). Obtuvo el premio Fin de Carrera del Conservatorio Superior de Música de Valencia y posteriormente se trasladó al Conservatorio Nacional de la Region de Versalles (Francia) consiguiendo la Medalla de Oro en el Grado de Perfeccionamiento. Tras ser miembro de la Joven Orquesta Nacional de España, ha colaborado con distintas formaciones de ámbito nacional e internacional. Ha impartido clases en diferentes conservatorios de la geografía española y actualmente enseña en el Aula de Trompa (www.auladetrompa.com). En 1989, junto con sus compañeros, formó Spanish Brass (www.spanishbrass.com), con el que consiguió el primer premio del concurso internacional de Quintetos de Metal Ciudad de Narbona (Francia) en 1996 y con quien, en 2020, recibió el Premio Nacional de Música. Desde entonces su dedicación es exclusiva a la música de cámara, realizando conciertos y master class por todo el mundo. Toca con trompas Paxman.



Italia, Trombón Solista de la Orquesta del Teatro Massimo "V. Bellini "de Catania y profesor de trombón en el Conservatorio Caltanissetta en Sicilia
Graduado del Instituto Musical «V. Bellini» en Catania, Italia, continuó sus estudios en el Conservatorio Nacional Superior de París, donde ganó el primer premio por unanimidad y en la Academia Nacional Santa Cecilia en Roma.
Tiene una intensa actividad musical, tanto en Italia como en el extranjero, y actúa regularmente como solista, así como con las orquestas más prestigiosas bajo la dirección de directores de renombre como Riccardo Muti, Yuri Termirkarnov, Esa Pekka Salonen y Christoph Eschenbach, entre otros otros.
Ha ganado los concursos internacionales más prestigiosos: 1er premio en el Concurso Internacional de Música para Jóvenes Intérpretes «Città di Chieri» en 2002, 1er premio en el Concurso Internacional de Porcia en 2007 y 1er premio del Concurso Internacional de Trombón de Jeju (Corea) en 2008.
Es miembro del Quintetto d’Ottoni Siciliani con el que ha grabado dos discos y ha ganado varios premios.
Figura ineludible del trombón italiano, también colabora con la Real Ópera de Turín, la Orquesta Sinfónica de Sicilia, el Teatro alla Scala de Milán, la Orquesta Filarmónica de La Scala y la Orquesta Santa Cecilia de Roma. Es invitado regularmente como solista y profesor en Italia, Suiza, Alemania, Francia, Hungría, Colombia, Rusia, España, México…


España, Profesor solista de la Banda Municipal de Castellón
Comienza sus estudios musicales en el Ateneo Musical Schola Cantorum de la Vall d’Uixó de la mano de Miguel Arnau, Miguel de la Fuente y Francisco Cano. Recibió el premio de Honor Grado Elemental y Grado Medio en la especialidad de Trombón en el CPM de su localidad con Salvador Tarrasó. Recibió también la de Honor en la especialidad de Música de Cámara.
Fue alumno de la Academia Internacional de Metales «Ciutat de Vila-real» con Inda Bonet.
Recibió el Premio de Honor Fin de Carrera en el RCSM de Madrid con Juan Bautista Abad.
En 1997 formó parte de la Orquesta de Jóvenes del Mediterráneo (OJM).
En 1998 obtuvo la plaza mediante concurso-oposición en el CMPM «Mestre Feliu» de Benicarló. Su labor pedagógica también se ha desarrollado en el CPM de Ontinyent, CPM de Castelló y CPM de Torrent.


España, Profesor del CPM José Iturbi de Valencia
Tiene 3 CD publicados: Carlos Gil Ferrer, trombó, con obras para trombón y electrónica (ARS HARMONICA AH 192), Carlos Gil: Multaqa (SB Produccions 016), con la colaboración de Spanish Brass, Ensemble Espai Sonor, 2i2 Quartet y Stomvi Trombone Ensemble y Sinergies (SB Produccions 034) con el trompetista Luis González y el pianista Pepe Gallego.
Ha sido premiado en los concursos «Ciutat de Manresa», «Monserrat Alavedra» (Terrassa) y en el Wettvewerbs für Blechbläserquintette de Moers (Alemania)
Es profesor residente del Festival Spanish Brass-Alzira (www.sbalz.com) y del Festival Brassurround-Torrent (www.brassurround.com).
Junto a Inda Bonet (SBLM), organiza e imparte clases en el Aula de trombón (www.auladetrombon.com).
Es artista Buffet-Crampon y toca con trombones A. Courtois.


España, Miembro de Spanish Brass
Comenzó sus estudios musicales bajo la dirección de su padre, prosiguiéndolos en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con Joaquín Vidal y perfeccionándolos con Juan Bautista Abad y con Gilles Millière en el CNSM de París (Francia).
Ha sido jurado de diversos concursos en Francia, Finlandia y España.
Ha organizado más de 40 eventos como los festivales SBALZ Alzira, Brassurround Torrent, Rafelmetall, Brass & Wines, Encuentros ATE y el International Trombone Festival en Valencia.
Junto a Carlos Gil organiza e imparte clases en el Aula de Trombón (www.auladetrombon.com).
Fue profesor titular de la Orquesta Nacional de España (1993-1998), puesto que abandonó para dedicarse en cuerpo y alma a Spanish Brass, realizando giras por todo el mundo y con quien en 2020 recibió el Premio Nacional de Música y el Primer Premio del 6º Concurso de Quintetos de Metal de Narbona (Francia).



Reino Unido, es miembro asociado del Royal College of Music de Londres; profesor del Royal Welsh College of Music & Drama y del Conservatorio de Birmingham; artista del Buffet Group Besson, Alliance y Reunion Blues; y director de la editorial Prima Vista Musikk. También es miembro fundador del exitoso cuarteto de metales Eminence Brass y Director Artístico de la principal orquesta de viento de Gales, Cardiff Symphonic Winds.
Ha actuado como solista, ha actuado con la BBC National Orchestra of Wales, Royal Philharmonic, BBC Concert Orchestra, Sinfonia Cymru, DCINY Symphony y la BBC Philharmonic.
Ha participado en importantes festivals como el Festival Internacional de Singapur, Welsh Proms, Harrogate International Festival, Cheltenham Festival, Melbourne International Festival, BBC Proms and New York Festival; performed solo recitals at the Wigmore Hall, Purcell Room and Bridgewater Hall; given Concerto performances at the Concertgebouw, Carnegie Hall, Queen Elizabeth Hall, Symphony Hall, New York’s Lincoln Center and London’s Royal Albert Hall, entre otros.
Realiza numerosas giras por Australia, Nueva Zelanda, Oriente Medio, Japón, Hong Kong, Europa y Estados Unidos. Es un entusiasta defensor de la música contemporánea y ha estrenado diez conciertos para bombardino, entre los que se incluyen la retransmisión en el Royal Albert Hall BBC Proms de Sunne Rising – The King Will Ride de Alun Hoddinott, el estreno en el Carnegie Hall de EE.UU. del Concierto para bombardino y orquesta de Karl Jenkins, el estreno televisado del Concierto para bombardino y orquesta de Philip Wilby y el estreno en el Reino Unido del Concierto para bombardino y orquesta de Christian Lindberg dirigido por el compositor.



Noruega, bombardino solista de la Banda de las Reales Fuerzas Navales Noruegas
Con sus tres grabaciones como solista, sus apariciones en los principales festivales internacionales y su pasión por el desarrollo de nuevos repertorios, se ha consolidado como una de las voces más interesantes del bombardino.
Ha actuado en directo en radio y televisión y ha actuado como solista en Estados Unidos, Corea, Gran Bretaña, Francia, Suiza, Austria, Hungría, Bélgica, Alemania, Dinamarca y Finlandia.
Estudió bombardino con Kim Lofthouse y Grethe Tonheim en la Academia Grieg de la Universidad de Bergen. Sus dos recitales de examen fueron históricos, siendo el primer metalista noruego en obtener la máxima nota posible en ambas ocasiones.
En 2014 ganó la audición para el codiciado puesto de bombardino solista en la Banda de las Fuerzas Navales Reales de Noruega en Bergen. Fue profesor de bombardino en la Academia Grieg y formó parte de la junta directiva de la Asociación Internacional de Bombardino Tuba.
Actuó con la banda noruega de metales Eikanger-Bjørsvik durante 13 años y fue miembro fundador y bombardino principal de Bjørsvik Brass durante 14 años.
Como director, ha trabajado extensamente con varias de las mejores bandas de viento y metal de Noruega. Llevó a Sandvikens Ungdomskorps a la victoria en 2011, cuando se coronaron campeones noruegos de bandas de viento. Ha participado en numerosos concursos internacionales y nacionales de bandas, solistas y conjuntos.
También dirige la editorial Fundamental Music, con música para bombardino.
Es artista de Buffet Group y toca un bombardino Besson Sovereign 180th Anniversary Limited Edition.



España, Profesor de tuba y música de cámara en el Conservatorio Superior de Música de Aragón
Estudia en la escuela de música «José Cardona Lahoz» de Llombai, en la Unió Protectora Musical, en el conservatorio «Perfecto García Chornet» de Carlet y en el Conservatorio Superior de Música «Joaquín Rodrigo» de Valencia, obteniendo matrícula de honor en tuba, orquesta y música de cámara. Se ha formado también con Miguel Á. Calvo Cervera y en la aula de tuba Spanish Brass, donde ha recibido clase de los profesores Vicente López, Ramiro Tejero y Sergio Finca.
Es miembro de la bolsa de tuba de la Orquesta de Córdoba, Orquesta Oviedo Filarmonía, Orquesta Sinfónica Nacional de Catalunya (OBC), Banda Sinfónica Municipal de Madrid, Banda Municipal de Bilbao y Banda Municipal de Santander.
En 2017, con Spanish Brass, realizó una gira internacional en Estados Unidos, México y Francia. En 2018 junto al quinteto de metales Immensity Brass realizó una gira de conciertos en China. Colabora asiduamente con la Swiss Orchestra.
Ha sido invitado como profesor en numerosos cursos y festivales, como el Numskull Brass Festival, Forumt Ciutat de Torrent, Spanish Brass Alzira, etc. Desde 2016, organiza el «Curs d’estiu per a tuba i bombardí», en su pueblo natal (Llombai).
Ha formado parte de la JONDE, JOGV, JONC, ORJM, OSR. Ha participado en numerosos conciertos con la Orquesta de la Comunidad Valenciana (Palau de les Arts), OCV, Orquestra del Gran teatro del Liceu, Orquesta Nacional de España, ONE, Orquesta de Córdoba, ODC, Orquesta simfònica y nacional de Cataluña, OBC, Grup Mixtou, Grupo Enigma, entre otros.
Durante su trayectoria ha sido galardonado en diversos concursos: 1º Premio en el Concurso de tuba “Categoría artistas” organizado por la AETYB. 1º Premio en el concurso Nacional de Tubas de la Vila Joyosa, 1º premio en el concurso de Música de cámara «Valeriano Machí esparza» de Benimodo y finalista en el concurso de tuba-solo de la Orquesta Radio France. Junto al quinteto de metales Back to Brass, del cual es miembro fundador, ha grabado los CD Enganxats a Monk y Back to Styles.


España, Catedrático del CSM de Alacant
Estudió en la banda de Carlet, en el Conservatorio Superior de Música de Valencia y en Burdeos y Perpiñán (Francia). Formó parte de la JONDE y fue miembro fundador de Spanish Brass.
Ha impartido clases en diversos conservatorios y ha sido profesor invitado por varias jóvenes orquestas españolas. Además, ha sido invitado en la Georgia University, Hong-Kong University, Eastman School, Tokio Music Center, Epsival (Francia), Lieksa Brass Week, Festival Spanish Brass Alzira… Ha colaborado con diferentes orquestas españolas y ha realizado numerosas grabaciones para las emisoras de radio internacionales y para RNE.
Su producción discográfica como solista incluye Origens, Te sona?, Wilder Tuba Suites, Dimontres, TU&BA con la Banda del CSM Salvador Seguí de Castellón; I així que ens despertarem…, M’encanta Murcia!!! y Concerts per a Tuba i Banda.
Actuó en el concierto inaugural del Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia.


España, Miembro de Spanish Brass
Inició sus estudios musicales a los 11 años. Obtuvo el Grado Medio en el Conservatorio de Música de Oviedo con el profesor David Moen.
Amplió estudios en el Conservatorio Nacional de la Región de Burdeos y Perpignan (Francia) donde obtuvo “Medaille d’honneur de la ville de Bordeaux” y “Mention Trés Bien a l’Unanimité”. Posee el Diploma de Estudios Nacionales Superiores otorgado por el Conservatorio Nacional de Música Superior de Lyon (Francia), donde obtiene Mención “Très Bien à l’Unanimité”.
Ha estudiado con Mel Culbertson, Arnaud Boukitine, Rex Martin, Roger Bobo, Harvey Philips, Arnold Jacobs, Gene Pokorny, Jens Bjorn Larsen, Michel Godard…
Ha trabajado con Zubin Metha, James Levine, Bernard Haitink, Yuri Termikanov, Eliahu Inbal, Jesús López Cobos, Pavo Jaarvi, Ivan Fischer, Gunter Herbig, Josep Pons, Edmon Colomer, Yutaka Sado…
Desde 2006 es miembro de Spanish Brass, con quien en 2020 recibió el Premio Nacional de Música.



España, Luthier
Luthier con una trayectoria profesional de más de 20 años en la especialización de reparación de instrumentos de viento metal y viento madera, desarrolló su oficio en Venezuela, Austria y España, en estos últimos países en prestigiosas fábricas de construcción de instrumentos musicales. Ahora cuenta con su propio atelier situado en Alaquás-Valencia, siendo reparador autorizado de varias fábricas de renombre internacional que avalan su trabajo, al igual que muchos músicos profesionales que le recomiendan a lo largo del territorio nacional e internacional.


España, Profesora de viola y de técnicas de concienciación corporal del Conservatorio de Alcorcón
Natural de Llíria, inicia sus estudios en La Unión Musical y los continua en el Conservatorio Superior de Valencia, posteriormente se traslada al Conservatorio Superior de Madrid con E. Mateu y con L. Llácer, y amplia estudios con A. Kovacks, B. Hamilton, J. Levine y R. Golani.
Profesora en numerosos cursos de perfeccionamiento de viola y de pedagogía y formación de profesorado, actualmente es invitada regularmente para impartir cursos como “Cuerdas al Aire” (Cedam), Orquesta Fundación Música Maestro, Cursos de la Junta de Andalucía en Vélez Rubio (Almería), Conservatorio A. Barrios (Granada), Conservatorio de Baza, Fundación Ad Libitum en Ontinyent (Valencia), Conservatorio de Mérida y por el Conservatorio Superior de Valencia.
Como intérprete ha colaborado con la ONE, ORTVE, Sinfónica de Galicia y Sinfónica de Madrid entre otras.
Actualmente es profesora de viola del Conservatorio de Alcorcón y reconocida como una de las más destacadas pedagogas de su instrumento, especialmente en la práctica de nuevas técnicas de enseñanza. Ha realizado diversos cursos de especialización con profesores como A. Baget, S. Castro, S. Nelson, M. Zweig, C. Bossuat (Pedagogía Suzuki), I. Rodriguez (Pedagogía Dalcroze), Lynne Denig (Pedagogía Rolland), J. Faller (Pedagogía Kodaly), P. Young, K. Hockett, J. Vasseur, E. de Santiago, J. Irvine, S. Kuijken, R. Egarr, y E. Gati entre otros.
Especialmente interesada en los conocimientos y técnicas de concienciación corporal, participa en numerosos seminarios y cursos de especialización de estas materias; Técnica Alexander en Musikene con A. Lande, Yoga musica con J. Hernández, Mindfulness con A. Alvarez, Miedo escénico con G. Dalia, Musicoterapia y Emociones (Alba Emoting) con S. Castro y otras técnicas relacionadas con estas materias con M. López, P. Caja y R. García. Todo ello es lo que la lleva a crear e impartir desde hace algunos cursos la asignatura de Técnicas de Conciencia Corporal en su Conservatorio, siendo invitada desde entonces para dictar seminarios y jornadas en diversos conservatorios de la geografía nacional.





