PROFESORES

(EE.UU.)
Es miembro de Rhythm & Brass, del Quinteto y el Sexteto de la leyenda del jazz Joe Henderson, del Chicago Jazz Ensemble de William Russo y la Brass Band de Battle Creek, conocida en el mundo entero como el “Rolls Royce de las Brass Bands” (Brass Band World), Richardson participa en festivales internacionales de viento-metal y de jazz. Ha sido invitado como solista invitado con una multitud de conjuntos en los cinco continentes, desde la Phoenix Symphony del U.S. Army Field Band, hasta la UK’s Foden’s Brass Band del U.S. Air Force’s Airmen of Note Jazz Ensemble.
Las 9 grabaciones en solitario de Richardson están publicadas en Summit Records. Su CD más reciente, Freedom of Movement: 21st Century Trumpet Concertos, con obras de Plog, Scott, Stephenson y Vizzutti, recibió excelentes críticas y fue uno de los diez primeros finalistas en la web 4barsRest como álbum solista de 2018. El Journal of the International Trumpet Guild consideró esté trabajo como: “Un triunfo del virtuosismo y la musicalidad”.
Richardson se ha licenciado en antropología y música en las universidades de Northwestern y Louisiana State. Es profesor de la Virginia Commonwealth University desde 2002.
De 2012 a 2015 fue profesor internacional de trompeta en el Royal Northern College of Music en Manchester (Reino Unido). En 2018 fue nombrado tutor internacional en Trompeta en la Universidad JAM Music Lab en Viena, Austria.
Es artista Yamaha.
www.rexrichardson.net

(España)
Con 12 años, actuó como solista en el Concierto de Navidad con la Orquesta Sinfónica de la RTVE y grabó su primer disco Ensueño.
Realiza periódicamente, Cursos y Clases Magistrales por distintos países del mundo como España, Portugal, Francia, Alemania, Italia, Inglaterra, Estonia, Turquía, China, Japón, Corea, Perú, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Venezuela, Estados Unidos….
Actúa regularmente con grandes Orquestas como: Radio Televisión Española, Orquesta de Valencia, Filarmónica de Galicia, Sinfónica Illas Baleares, Orquesta de Múnich, Stuttgart (Alemania) Paris, Filarmónica Nantes, Niza(Francia), Metropolitana de Lisboa, Viana do Castelo (Portugal) Sinfónica de San Cristóbal (Venezuela), Roma, Filarmónica de Cannes (Francia), Sinfónica de Porcia, Emile Romagne (Italia ) Beijing (China) Heredia, San José (Costa Rica), Caracas (Venezuela), Sinfónica de Kanazawa (Japón) …
También ha actuado con grandes bandas sinfónicas como: Comunidad de Madrid, Municipal Palma de Mallorca, B. M. Coruña, B.M. Santiago, B.M.Valencia (España) Garde Republicaine Paris, Nantes, Burdeos (Francia) Stuttgart, Berlin (Alemania) Viana do Castelo, Oporto (Portugal) Roma, Sicilia (Italia) Estambul (Turquía), Siena Wind Tokio (Japón), Beijin (China) San José, Heredia (Costa Rica)…
Actualmente es concertista de trompeta, actividad que alterna con la de pedagogo y profesor en el Conservatorio de Plasencia y clases magistrales periódicas en varios países internacionales.
rubensimeo.com

(España)
Comenzó a estudiar trompeta en la escuela de la banda de su ciudad natal, Silla, con Manolo Campos y Eduardo Tarín. Terminó sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con Leopoldo Vidal. Posteriormente estudió con Pierre Thibaud en París y con Bo Nilsson en Suecia.
Fue miembro de la Orquesta Sinfónica de Baleares “Ciutat de Palma” y profesor del Conservatorio Profesional de Palma de Mallorca. Fue trompeta solista de la Orquesta Sinfónica de Madrid (1994- 2005) y profesor del Conservatori Superior de Música del Liceu en Barcelona (2004-2011).

(España)
En 1987 entró a formar parte de la JONDE. Colabora con conjuntos sinfónicos como la Orquesta Nacional de España, Orquesta de Radio Televisión Española, Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta Sinfónica de Euskadi, Canarias, Cadaqués. Ha sido Trompeta Solista de la Orquesta Ciudad de Granada (1991-1998).
Es miembro fundador de Spanish Brass, con quien ha ganado el 1er Premio del 6º Concurso Internacional de Quintetos de Metal de Narbonne 1996 (Francia) y ha sido galardonado en el Concurso de Juventudes Musicales de España.

(Brasil)
“EGREGORE +”, su primer álbum solo, es una combinación de nuevas composiciones y arreglos exclusivos. Usando múltiples instrumentos especiales, Fábio expresa sus ideas, preocupaciones y amor por hacer música equilibrando lo nuevo y creativo con un profundo respeto por la forma de arte establecida.
Se graduó en la Universidad de Louisville (EE. UU.) y en la Hochschule für Musik, Karlsruhe (Alemania). Durante su carrera, ganó varios premios y reconocimientos en concursos internacionales de música, como en el Concurso Internacional Cittá di Porcia, el Concurso Internacional de Primavera de Praga, el Concurso Internacional de Trompeta Juan García Marín, el Concurso Internacional de Trompeta Ellsworth Smith, el Concurso Internacional de Trompeta Guild Solo y muchos otros. También ha recibido varias becas y premios, incluyendo el Premio Novara, DAAD (Servicio de Intercambio Académico Alemán), Estipendio de Baden-Württemberg, Beca del Instituto Lake Placid, Beca Conmemorativa de León Rapier y Beca Melvin Dickinson.
Ha vivido y estudiado en cinco países diferentes y ha actuado en más de veinte países de todo el mundo como solista, intérprete orquestal y profesor en prestigiosos conjuntos como Orquesta de la Radio Televisión Española (España), Orchestre des Staatstheater Darmstad (Alemania), Orquesta Nacional de España (España), Orquestra Sinfónica del Estado de São Paulo (Brasil), Banda da Guarda Nacional Republicana (Portugal), The Brass Company Quintet (Estados Unidos) y muchos otros. Ha colaborado con conocidos directores como Lorin Maazel, Semion Bychkov, Matthias Pintscher, Pedro Halffter, Roberto Minczuk entre otros.

(España)
Desde 1998 se dedica en exclusiva a Spanish Brass, con el que ha publicado 20 CDs y 2 CD-DVD y lleva a cabo más de 100 conciertos al año en Europa, Asia y América además de la organización/participación de dos eventos anuales tan importantes como los Festivales SBALZ Alzira (www.sbalz.com) y el BRASSURROUND Torrent (www.brassurround.com).

(Francia)
Thierry Caens fue alumno de Robert Pichaureau, Pierre Pollin y Maurice André. Obtuvo en la clase de Maurice André el primer premio de trompeta en 1977 y el primer Premio de corneta en 1978 en el Conservatorio de París.
Solo trompeta en la Orquesta Nacional de Lyon en 1975.
Fundador del “Arban Quintet” en 1976.
Cornet solo en la Ópera de París en 1982.
Profesor en el Conservatorio de Dijon desde 1985.
Gran solista, Thierry Caens está trabajando en muchos proyectos y arreglos.

(España)
PROFESORES

(España)
En 1998, becada por la Conselleria de Educación y por la Fundación Alexander von Humboldt, se trasladó a Freiburg im Breisgau donde cursó estudios de posgrado con Bruno Schneider en la Staatliche Hochschule für Musik, obteniendo las más altas calificaciones en los recitales finales. Más tarde completó su formación en trompa y trompa natural con Javier Bonet.
En el año 2000 ganó la plaza de ayuda de solista en la Orquesta Sinfónica de Madrid (Teatro Real) y un año más tarde la plaza de solista en la Orquesta de Valencia.
Ha sido galardonada en varios concursos tanto nacionales como internacionales, destacando el premio obtenido en el Concurso Internacional Città di Porcia.
Es miembro de Quintet Cuesta, Dreisam ensemble junto a la pianista Miriam Gómez Morán y Metal.lògic ensemble, con los que mantiene una intensa actividad en el ámbito de la música de cámara.
Frecuentemente es invitada como profesora para impartir cursos de perfeccionamiento y master class en conservatorios y festivales tanto a nivel nacional como internacional, así como para colaborar en conciertos y giras con diversas orquestas europeas, destacando su continuada colaboración como solista con la Orquesta Filarmónica de Berlín.

(España)
Tras comenzar su formación de la mano de su padre y con Miguel Rodrigo en Valencia, continuó y perfeccionó sus estudios en la Folkwang Musikhochschule de Essen (Alemania) con Hermann Baumann. Participó en clases magistrales con profesores como Daniel Bourgue, Philip Farkas, Vicente Zarzo o Ab Koster. Investigador inquieto, concertista internacional, muy activo en la música de cámara, su gran versatilidad hace que paralelamente desarrolle un trabajo internacionalmente reconocido en el ámbito de la trompa natural. Es mundialmente aclamado como referente en la interpretación con instrumentos históricos y creador del grupo de trompas naturales Corniloquio.
En el campo de la pedagogía imparte cursos tanto en España como en el extranjero: Lisboa, Oporto, París, Budapest, Berlín, Bloomington, Méjico, Caracas, Pekín o Tokio. Fue profesor del Conservatorio Superior de Salamanca.
Galardonado en diversos concursos internacionales, suele ser ahora jurado de las más prestigiosas competiciones: Porcia, Ginebra y ARD de Munich.
www.javierbonet.com.

(España)

(España)
Ciudad de Xàtiva. Posteriormente cursa estudios de postgrado en la Hochschule für Musik de Karlsruhe (Alemania) y, años después, obtiene el segundo premio en el Concurso de Música de Cámara de la Academia Valenciana de la Música.
Completa el Máster Oficial en Enseñanzas Artísticas, Interpretación Musical e Investigación Aplicada en el Conservatorio Superior Salvador Seguí de Castellón, en la especialidad de Música Contemporánea y Moderna, y se gradúa en la Escuela Superior del Taller de Músics de Barcelona, en la especialidad de Jazz y Música Moderna.
Desde 2016, es profesor de jazz del Aula de Trompa de Spanish Brass.
En la última década, Pau Moltó se adentra en el estudio de las posibilidades de la trompa en el jazz y comparte escenario con grandes intérpretes como Wayne Shorter, John Patitucci, Brian Blade, Danilo Perez, Jay Anderson, Steve Wilson, Lewis Nash, Gil Goldstein, Perico Sambeat, David Pastor y Albert Sanz, entre otros. También forma parte de proyectos como Breaking Brass o Russafa Ensemble, liderado por Albert Sanz.
Actualmente lidera su propia formación, French Horn Jazz Project, con la que explora las propiedades de la trompa para acercarla a los modernos matices del swing y las infinitas posibilidades armónicas del jazz contemporáneo, géneros en los que este instrumento no es habitual. En paralelo, colabora en varios proyectos con los que realiza grabaciones y conciertos en los principales clubs de jazz de la geografía española y, desde el año 2017, forma parte asimismo de la Umbria Jazz Orchestra, orquesta residente del Festival Internacional de Umbria Jazz (Peruggia, Italia).
PROFESORES

(Francia)
Al poco tiempo ganó todos los concursos internacionales dedicados a su instrumento (Ginebra, Múnich, Praga y Toulon). A los 18 años, se convirtió en el trombón solista de la Orquesta de la Suisse Romande, bajo la dirección de Wolfgang Sawallisch, pasando más tarde a unirse a la orquesta de la Ópera Nacional de París.
En 1989, dejó la Ópera de París para dedicarse a la pedagogía en la Hochschule für Musik (Colonia). En 1990, Gilbert Amy le invitó a convertirse en jefe del departamento de metales en el Conservatorio Nacional Superior de Música de Lyon, creando el Cuivres Français.
En la actualidad compagina su actividad docente en el Conservatorio Nacional Superior de Música de Lyon con su carrera de solista internacional.

(España)
Tiene 2 CD publicados: “Carlos Gil Ferrer, trombó”, con obras para trombón y electrónica (ARS HARMONICA AH 192) y “Carlos Gil: Multaqa” (SB Produccions 016), con la colaboración de SBLM, Ensemble Espai Sonor, 2i2 Quartet y Stomvi Trombone Ensemble.
Ha grabado el Concertino para trombón y Ensemble amplificado de Aureliano Cattaneo, Music Minus One II: “Alegrías” para trombón y cd de José Iges y Snapdragon para trombón y electrónica de Alexandra Gardner.

(España)
Nace en 1971. Comienza sus estudios musicales bajo la dirección de su padre, prosiguiéndolos en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con Joaquín Vidal y perfeccionándolos con Juan Bautista Abad, pasando más tarde a estudiar con Gilles Millière en el Conservatoire National Supérieur de Musique de París (Francia).
Ha ganado el Premio de Honor en los grados elemental medio y superior del Conservatorio Superior de Música de Valencia y el Primer Premio del CNSM de París.
Con Spanish Brass, ha sido galardonado en el Concurso de Juventudes Musicales de España y ha ganado el Primer Premio del 6º Concurso de Quintetos de Metal de Narbonne (Francia).
Ha sido jurado del Concours International de Musique de Chambre de Lyon (Francia), del Concours International Philip Jones de Guebwiller (Francia), del Lieksa Brass Competition (Finlandia) y el I Concurso de Música de Cámara de Castilla y León (España).
Como productor ha organizado más de 40 eventos como los festivales SBALZ Alzira, Brassurround Torrent, Rafelmetall, Brass & Wines, Encuentros ATE y el International Trombone Festival en Valencia.
Junto a Carlos Gil organiza e imparte clases en el Aula de Trombón (www.auladetrombon.com).
Ha sido profesor titular de la Orquesta Nacional de España (1993-1998), puesto que abandonó en 1998 para dedicarse en cuerpo y alma a Spanish Brass, realizando giras por todo el mundo.
Es artista Antoine Courtois.

(España)
PROFESORES

(Portugal)
Originario del norte de Portugal, Carvalhoso comenzó a tocar la tuba a los 14 años y simultáneamente comenzó sus estudios musicales en la Escuela Profesional de Música en Viana do Castelo. Sus primeros maestros de tuba incluyen a Juan Carlos Díaz, Eduardo Nogueroles y Christopher Lee. Asistió a la Universidad de Música de Oporto donde estudió con Sergio Carolino y luego se mudó a Suiza para cursar estudios de postgrado con Anne Jelle Visser en la Universidad de Artes de Zurich.
En 2009 ganó el “RDP Young Musicians Award” en Portugal, en 2010 obtuvo el 1er Premio del “Aosta Valley Brass Contest” en Italia y en 2011 fue galardonado en la “Ville d’Avray Tuba Competition” en Francia. También en 2011 recibió el Premio de Música de la “Kiefer Hablitzel Stiftung” en Suiza.
Antes de comprometerse con la Filarmónica de Múnich en 2017, ocupó los puestos de tuba con la Orquesta Filarmónica de Niza y la Ópera de Zúrich. Ha actuado como artista invitado con muchas otras orquestas europeas como la Orquesta Sinfónica de Oporto, la Orquesta Gulbenkian, la Filarmónica de Marsella, la Orquesta Zurich Tonhalle y la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera.
Ricardo Carvalhoso es un solicitado solista y pedagogo y toca con instrumentos Yamaha.

(España)
En aquella época ya demostraba una inquietud por la música escrita para solista, de hecho, estrenó numerosas piezas para tuba de compositores españoles.
Fue esta inquietud la que le encaminó a formar parte del prestigioso grupo de cámara Spanish Brass Luur Metalls, del que ha sido miembro fundador, con ellos ha actuado en los festivales de música más importantes, como el Festival de Musique de Lucerna (Suiza), Muzyka Ftatym Krakowie, Festival de Musique de Radio France, Bonner Herbst de Bonn, New York Brass Conference, Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Festival de Música de Santander, Festival de Música de Segovia, Festival Gli Ottoni de Verona, etc., realizando giras por Europa, Asia, EE.UU. y Latinoamérica. Con ellos, ha grabado cuatro CD: Spanish Brass Quintet, No Comment, La Escalera de Jacob y Spanish Brass and friends.
Así mismo, ha realizado numerosas grabaciones para las emisoras de radio internacionales y para la Radio Nacional de España. Ha impartido clases en los conservatorios de Carcaixent, Segovia, Murcia, Alicante, Castellón y Ontinyent. Ha sido profesor invitado en la Joven Orquesta Nacional de España, Orquesta Joven de Andalucia, Jove Orquesta Simfònica de Catalunya, Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, Joven Orquesta de la Región de Murcia, Orquesta de la Universitat de València, etc. Además, ha sido invitado en la Georgia University, Hong-Kong University, Eastman School, Tokio Music Center, Epsival (Francia), Lieksa Brass Week, Festival Spanish Brass Alzira, entre otras instituciones y ciudades.
Ha colaborado con diferentes orquestas españolas, sobre todo con la Orquesta Ciudad de Granada, donde ha realizado numerosas de sus grabaciones.
Actuó en el concierto inaugural del Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia.
En la actualidad, es Catedrático del Conservatorio Superior de Música “Óscar Esplá” de Alicante.
Su inquietud no ha cesado, colaborando con compositores y músicos del momento.
Producción discográfica como solista: Origens (2003), Te sona? (2005), Wilder Tuba Suites (2006), Dimontres (2007) y TU&BA (2008), con la Banda del Conservatorio Superior de Música “Salvador Seguí” de Castellón, I així que ens despertarem… (2013), M’encanta Murcia!!! (2017) y Concerts per a Tuba i Banda (2017-18).

(España)
Amplía estudios en el Conservatorio Nacional de la Región de Burdeos y Perpignan (Francia) donde obtiene “Medaille d’honneur de la ville de Bordeaux” y “Mention Trés Bien a l’Unanimité”. Posee el Diploma de Estudios Nacionales Superiores otorgado por el Conservatorio Nacional de Música Superior de Lyon (Francia), donde obtiene Mención “Très Bien à l’Unanimité”.
Ha estudiado con Mel Culbertson, Arnaud Boukitine, Rex Martin, Roger Bobo, Harvey Philips, Arnold Jacobs, Gene Pokorny, Jens Bjorn Larsen, Michel Godard…
Ha trabajado con Zubin Metha, James Levine, Bernard Haitink, Yuri Termikanov, Eliahu Inbal, Jesús López Cobos, Pavo Jaarvi, Ivan Fischer, Gunter Herbig, Josep Pons, Edmon Colomer, Yutaka Sado…
PROFESORES

(España)
Formado e los conservatorios superiores de música Joaquín Rodrigo de Valencia y Municipal de Barcelona, cuenta con el premio de Honor en la especialidad de Armonía. Amplía su formación en diferentes cursos de análisis musical composición y dirección de orquesta en Madrid, Francia y Gran Bretaña.
Ha sido profesor al Conservatorio Profesional de Música “Alto Palancia” de Segorbe, la Escuela Municipal de Música de Borriana y las escuelas municipales de música de Piera y Santo Sadurní(Barcelona).
Ha dirigido diferentes bandas y orquestas, con las que además de conciertos ha creado y dirigido espectáculos como Històries del segle XX, Animalada, Nacionalismes musicals, versoS Sonors o El pacte de Mefistòfil, en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia. También ha sido colaborador del pianista y compositor Carles Santos, en calidad de director y asistente.
En el terreno de la composición cuenta con un repertorio que incluye desde música solista y de cámara hasta obras orquestales, con o sin participación coral.
Actualmente lleva a cabo una tarea formadora con MusikTic, que une música y tecnología y también participa en proyectos pedagógicos y sociales con la Compañía del desconcierto, además de difundir su propia obra.

(España)
Desde 1993 su que hacer profesional gira en torno a la mejora de la calidad de vida de los músicos.