Es uno de los quintetos de metal más dinámicos y consolidados del panorama musical español. En 1996 obtuvo el Primer Premio del 6º Concurso Internacional para Quintetos de Metales “Ville de Narbonne” (Francia), considerado el más prestigioso para esta formación. En 2017 recibió el I Premio Bankia al Talento Musical en la Comunitat Valenciana y, en 2019, el Premio Espai Ter de Música de Torroella de Montgrí por el proyecto Mira si hem corregut terres… Tiene en su haber 4 Premios Carles Santos por sus CD XXX y Mira si hem corregut terres… (2019), Les Aventures de Monsieur Jules (2020) y Spanish Brass (a) LIVE (2021). En 2020 ha recibido el Premio Nacional de Música que otorga el Ministerio de Cultura.

Ha publicado 31 trabajos discográficos, que muestran sus múltiples facetas. Organiza dos festivales de viento-metal: SBALZ (www.sbalz.com) y Brassurround Torrent (www.brassurround.com).

Tocan con trompetas Shires, trompa Paxman, trombón Shires y tuba Melton, boquillas y sordinas Romera Brass y con la nueva aplicación BlackBinder. Spanish Brass utiliza y es propietario de la marca de estuches de instrumentos marca Bags. Además, recibe apoyo del Institut Valencià de Cultura y del Ministerio de Cultura-INAEM.

www.spanishbrass.com

Creada en 1968, en 1977 el Gobierno reconoció su carácter de utilidad pública y en 1995 recibió la alta Distinción de la Generalitat Valenciana y, al año siguiente, la Insignia de Oro de la Ciudad de Alzira. En sus aulas estudian alrededor de quinientos alumnos, que van nutriendo las plantillas de las diferentes agrupaciones que la conforman (banda sinfónica, banda joven, orquesta de cámara, Ibn Jafadja, Rumbau Grupo de Metales, grupo de percusión, etc.). Desde 2001 convoca el Concurso Nacional de Composición del Pasodoble Fallero y desde 2002 co-organiza el Festival Spanish Brass Alzira.

Han sido directores de la banda José M. Sanchis Chapa, Francisco Hernández Guirado, Ramon Herrero García, Ernest Artal Nicanor Sanz Sifre, Ángel Crespo García, Ramón Garcia i Soler y Mikael Celda González.

Sus presidentes han sido Miguel Simó, Abel Barceló, Ricardo Bellver, Salvador Ausina, José Palacios, José Goig, Bernardo Blasco, Miguel Oliver, Francisco José Ríos, José Mascarell, Bernat Ríos, Amparo Pérez, Juan Carlos Monerri, Camilo Mascarell y, en la actualidad en funciones, Loreto Petit.

Nace en Enguera (Valencia), donde comienza estudiando saxofón en la banda de su pueblo de la mano de M. Vidal. Estudia en los conservatorios de Xàtiva, Carcaixent y Superior de Valencia, consiguiendo dos menciones de honor en el grado medio y superior en el concurso para premio extraordinario. Han sido sus profesores de saxofón Francisco Moral, Miguel Llopis y Gregorio Castellano, ampliando sus estudios posteriormente con Antonio Daniel, Manuel Miján, Pedro Iturralde y Jean Marie Londeix. 

Paralelamente, estudia contrabajo, piano, armonía, contrapunto, fuga, composición y dirección de orquesta, ha realizado incursiones en el ámbito de la música moderna siendo, durante años,  componente y arreglista de una de las orquestas decanas de la Comunidad Valenciana: Zíngaros.

Durante tres años asiste en Gerona, a los cursos dirección de orquesta con Bruno Membrey y de composición y orquestación con Carl Schahter. El compositor y director Bernardo Adam Ferrero contribuye a su formación además del compositor alcoyano Luis Blanes, verdadero mentor en su carrera musical.

En 2016 adquiere la condición de Doctor en Humanidades por la Universidad Cardenal Herrera CEU por su tesis Puntos de referencia en la obra del compositor Luis Blanes: Tradición y modernidad.

Realiza sus estudios de guitarra en el Conservatorio Superior Óscar Esplà y la Hochschule für Musik Köln (Alemania) con Ignacio Rodes y Roberto Aussel, finalizando con Matrícula de Honor y Premio Extraordinario.

Ha sido galardonado en diversos concursos de interpretación para guitarra como el Concurso Internacional José Tomas Villa de Petrer o el Concurso Internacional de Guitarra Ciutat d’Elx. En 2008 consiguió el Premio Extraordinario de Final de Carrera en el Conservatorio Óscar Esplá de Alicante.

En la actualidad, tras obtener el primer puesto en las oposiciones al cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas de la Junta de Andalucía, es profesor en el Conservatorio Profesional de Música de El Ejido (Almería/España). 

Ha compuesto numerosas obras para guitarra y conjuntos instrumentales. Su obra Teilim recibió en 2018 el tercer premio del Concurso Internacional de Composición Fidelio.

Catedrática numeraria de la especialidad de Repertorio con piano desde el año 2019, pertenece también al cuerpo de Profesores de Música y Artes escénicas, en excedencia, en la especialidad de Piano.

Titulada Superior en las especialidades de Piano, Música de cámara, Pedagogía musical, Solfeo, teoría musical, transposición y acompañamiento, Musicología y Máster universitario en gestión y dirección de centros educativos, realiza la tesis doctoral en la Universidad Politécnica de Valencia.

Participa en diversos cursos y concursos nacionales e internacionales, así como en grabaciones discográficas.

En la actualidad, compagina su labor pedagógica en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia con actividades artísticas en numerosas formaciones de música de cámara.

 

Nace en el año 2018 como respuesta a la inquietud de un grupo de estudiantes del Conservatorio de Torrent por la música de cámara de viento metal. Desde entonces, ha participado en todos los ciclos de música organizados por el ayuntamiento de Torrent, así como realizando conciertos para diferentes asociaciones de la localidad. El grupo está integrado por estudiantes del Conservatorio Superior de Música de Valencia y músicos que ya han finalizado sus estudios superiores o de máster, algunos de ellos miembros de orquestas jóvenes cono JONDE, Schleswig-Holstein, OFUV, JOGV… entre otras.  

En la actualidad se encuentran presentando su nuevo proyecto “Un viaje por el mundo”, programa que incluye la guía de un narrador y arreglos y transcripciones propias, dirigido y preparado para todos los públicos.

Nace en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París (CNSMDP), gracias al encuentro amical de cuatro saxofonistas. Originarias de países diferentes (España, Japón e Italia), los miembros del conjunto alimentan su proyecto musical con una riqueza cultural que comparten a menudo con otros instrumentistas; dichos encuentros son propicios a la exploración de nuevos estilos musicales.

Desde su debut en la Philharmonie de París, el Ensemble Rayuela ha actuado en salas como el Petit Palais y la Salle Cortot de París, así como en festivales y ciclos de la envergadura del Automne Musical Grand Châtellerault, Festival Européen Jeunes Talents, Saison Musicale des Invalides, XVIII Congreso Mundial del Saxofón en Zagreb, Festival Paseo de Bayona, Festival de l’Épau, festival Clásica Plus  de Pamplona o el Festival de música de cámara de Mendigorría, entre otros.

Ganador del 1r premio y el premio especial del jurado en la 91ª edición del Concurso Internacional Léopold Bellan y ganador de la 1ª edición del Concurso de jóvenes intérpretes del Festival de l’Epau, el Ensemble Rayuela grabó su primer disco Tableaux en 2019. En ese mismo año, obtuvo como grupo el Máster de música de cámara con la mención más alta de su promoción en el Conservatorio Superior de París bajo la tutela de David Walter.

Ha colaborado como solista con la Banda Sinfónica del CNSM de París y con la Banda Municipal de Vitoria-Gasteiz, actuando bajo la tutela de Marc Lys y Luis Orduña en prestigiosas salas como el Teatro Principal Antzokia de Vitoria-Gasteiz.

El Ensemble Rayuela es artista Henri Selmer Paris, D’Addario Woodwinds, JLV Sound y Estuches Bags. Asimismo, es artista residente de la Fondation Singer-Polignac de Paris y  el Collège Contemporain.

Componentes:

Nahikari Oloriz, saxofón soprano

Raquel Paños, saxofón alto

Sara Zazo, saxofón tenor

Livia Ferrara, saxofón barítono

El SBALZ Brass Ensemble está formado por los profesores del festival dirigidos por Thierry Caens.

El SBALZ Junior Brass Ensemble está formado por un grupo de los alumnos del festival dirigidos por Thierry Caens.

Fue creado en 1987 con el nombre de Cor de València. Es el coro titular del Palau de les Arts al tiempo que desarrolla una constante actividad en los principales auditorios de la Comunitat Valenciana. Ha interpretado las grandes obras del repertorio sinfónico coral y los principales títulos del género lírico, y frecuenta el repertorio a capella, con especial atención a los compositores valencianos.

El Cor de la Generalitat Valenciana está presente en las temporadas y festivales españoles más importantes, como Granada, Santander, A Coruña, Almagro, Cuenca,Peñíscola, etcétera y ha cantado en Guanajuato (México), La Habana, Nueva York, París, Lisboa, Roma, Ámsterdam, Hamburgo, etcétera. Junto a Carles Santos participó en las Ceremonias Olímpicas de Barcelona 92.

Ha grabado discos para Sony, Decca y Deutsche Grammophon junto a la Orquesta de la Comunitat Valenciana y solistas como Plácido Domingo, Juan Diego Flórez o Andrea Bocelli y monográficos sobre Mompou, Manuel de Falla, Joaquín Rodrigo, Luis de Pablo, Matilde Salvador o Alfredo Aracil, junto a otros de música antigua con el grupo Capella de Ministrers.

Su grabación Verdi Domingo fue galardonada con el Grammy Latino al mejor álbum de música clásica de 2014. Ha intervenido en DVDs con Maazel, Mehta o La Fura dels Baus entre otros responsables artísticos.

Ha actuado bajo las batutas de los principales directores valencianos y españoles además de Claudio Abbado, Roberto Abbado, Rinaldo Alessandrini, Fabio Biondi, Riccardo Chailly, Plácido Domingo, Valeri Guérguiev, Leopold Hager, Sir Neville Marriner, Lord Yehudi Menuhin, Marc Minkowski, Krzysztof Penderecki, Michel Plasson, Georges Prêtre, Helmuth Rilling, Guennadi Rojdestvenski, Mstislav Rostropóvich, Claudio Scimone y Alberto Zedda.

Ha sido galardonado con la Medalla de Honor del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, la Medalla Conmemorativa del XXV Aniversario del Palau de la Música de Valencia, el premio Clar de Llums de la Universitat de València, el Importante de la Editorial Prensa Valenciana, la Medalla al Mérito en las Bellas Artes de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos y recientemente el Premio Honorífico de la Asociación Amigos de la ópera y les Arts de la Comunidad Valenciana.

El Cor de la Generalitat depende de la dirección adjunta de Música y Cultura Popular del Institut Valencià de Cultura. Su director titular es Francesc Perales y Francisco Hervás su pianista acompañante. 

 

Inició su andadura musical el año 2007. Se trata de una banda de dixieland al más puro estilo “New Orleans”. A lo largo de este tiempo ha realizado actuaciones de distinta índole a lo largo de toda la Comunitat Valenciana. De entre ellas cabe destacar las audiciones en el Auditorio Joaquín Rodrigo de Sagunto, concierto en la casa de cultura del Puerto de Sagunto y máster class en el Conservatorio Joaquín Rodrigo de Sagunto. Además, ha participado en varias ocasiones en el ciclo de eventos musicales realizados en el casco antiguo de Sagunto, así como ha participado en la amenización de distintos tipos de celebraciones (Feria del comercio de Sagunto, actos del mundo fallero, Mercado solidario de Puçol, Festival SBALZ, etc.).

Actualmente, la Locomotora Jazz Band está integrada por Manuel Díaz Martínez (trompeta), Alberto Martínez Pérez (clarinete), José Miguel Ramírez Lozano (trombón), Jorge García Chavarría (banjo) y José Antonio Oriola Angresola (contrabajo). Todos ellos son músicos profesionales y con una larga experiencia tanto en el terreno clásico como en el moderno.